Warning: sizeof(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /home/customer/www/inhavana.net/public_html/wp-content/themes/inhavana/single.php on line 60
La Casa de la Diversidad Cultural, ubicada en la ciudad de Camagüey, muestra a sus visitantes la pluralidad multicultural y los valores arquitectónicos, patrimoniales y culturales del legendario Puerto Príncipe.
Situada frente a la otrora Plaza de Armas, hoy Parque Ignacio Agramonte, y rodeada de las viviendas de los vecinos más ilustres de la villa, sus inicios se remontan al Siglo XVII, destacándose entre sus propietarios el hacendado ganadero Ramón Robirosa y su esposa María Josefa Ojeda.
Los arabescos en relieve de la fachada, las columnas en la entrada y sus cuatro arcos de medio punto, dan fe del eclecticismo de la construcción camagüeyana, que devino muestra fehaciente de la ruptura arquitectónica entre la Isla y la Metrópoli Española.
En la actualidad el inmueble posee cuatro salas expositivas, en las que pueden apreciarse elementos que perviven en la cotidianidad del camagüeyano como: oficios, música, danza y creencias populares, resultado de las diferentes inmigraciones.
Cuenta, además, con salón de conferencias, sala de información científico-técnica y un patio interior para el desarrollo de atractivas propuestas culturales para el público de lunes a sábado.
Situada en un segmento del Centro Histórico de la urbe, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, forman parte de su entorno: la Catedral Metropolitana, el Centro de Interpretación del Patrimonio, la Casa de la Trova “Patricio Ballagas”, y el Complejo gastronómico “Café Ciudad”.
La Casa de la Diversidad Cultural camagüeyana, galardonada con varios premios nacionales de restauración, resulta una invitación permanente para lugareños y foráneos, al representar una joya arquitectónica de la Ciudad de los Tinajones.
Pie de fotos:
- Foto 1: Fachada actual de la Casa de la Diversidad Cultural
- Foto 2: Calle Cisneros, donde se erige la Casa de la Diversidad Cultural.
- Foto 3: Sala de creencias populares
- Foto 4: Sala de música y danza.
- Foto 5: La Catedral Metropolitana y el Parque Ignacio Agramonte forman parte del entorno de la Casa de la Diversidad Cultural.
- Foto 6: El Centro de Interpretación del Patrimonio forma parte del entorno de la Casa de la Diversidad Cultural.
Texto y fotos: Indira López Karell